¿Cómo ahorrar y gastar menos dinero en el menú semanal? - Cajas de Chile

¿Cómo ahorrar y gastar menos dinero en el menú semanal?

Al seguir estos consejos, las personas pueden llegar a reducir sus gastos en el supermercado.

Agranda texto:

Ahorrar en las compras del supermercado puede llegar a ser uno de los objetivos principales de las personas debido al aumento ha ocurrido en los precios de los alimentos, ya que, conforme a lo indicado por Ciper, en el 2022 hubo un alza de hasta un 90% en el valor de algunas marcas de aceite y huevos.

De esta manera, resulta relevante que las personas conozcan las diferentes formas en las que pueden gastar menos dinero al planificar y realizar su menú semanal de comida.

¿Cómo ahorrar semanalmente en el menú?

De acuerdo a lo indicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, las personas pueden ahorrar dinero en su menú semanal al seguir las siguientes recomendaciones:

Planificar las comidas

Al realizar este proceso, los individuos pueden adaptar las recetas de acuerdo a los alimentos que ya tienen en su hogar, así como también conocer cuál es su presupuesto.

Incluso, con esta organización, las personas pueden establecer un día para cocinar y, en estos, preparar comida que se pueda congelar para que sea calentada durante la semana, lo que tendrá como consecuencia que ahorro tiempo y dinero.

Hacer una lista de compras

Tras organizar cuáles serán las comidas de la semana, se deberá hacer un listado con los alimentos que se necesitan.

De esta manera, al tener una lista, el proceso de compra será más rápido y evitará las compras impulsivas y futuras idas al supermercado en caso de haber olvidado algún producto.

Comprar congelados o latas

Esto debido a que estas opciones suelen costar menos dinero, así como también durar más tiempo.

Ahorrar con ofertas

Al tener una lista de productos que se deben adquirir, una persona puede incluso comparar precios con otros supermercados, por lo que podrá identificar cuál es el lugar que tiene las mejores ofertas.

Comprar alimentos de marca genérica

Esta acción puede causar un ahorro de hasta 30%, por lo que se recomienda que las personas adquieran productos que sean de marcas del propio supermercado.

Cultivar un huerto

En caso de poder cultivar frutas y vegetales, la persona no solo ahorrará dinero, sino que también tendrá productos frescos a su alcance cuando los necesite.

¿Cómo planificar las comidas?

Conforme a lo señalado por la revista Reader’s Digest, las personas pueden planificar su menú semanal al seguir estos dos consejos:

Conocer la rutina

De esta manera, la persona podrá establecer cuáles son los días en los que tiene tiempo libre para cocinar y planificar los alimentos que utilizará a lo largo de la semana.

Elegir los alimentos para la semana

Seleccionar cuáles serán las comidas para la semana quizás no sea una tarea fácil, por lo que se recomienda pedir sugerencias a otras personas o buscar recetas que se acomoden al presupuesto.

Además, se aconseja revisar cuáles son los productos que se tienen en el refrigerador y en la despensa, ya que así no se desperdiciará comida y se tendrá una idea de los platos que se pueden realizar.

Posteriormente, se deberá realizar la lista de compras, ir al supermercado y cocinar.

Te puede interesar

Aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es su impacto y a quién beneficia?

A partir del 1 de julio de 2024, el salario mínimo en Chile se incrementó a $500.000 mensuales, beneficiando a alrededor de 800.000 trabajadores, un aumento considerado el mayor en los últimos 29 años. Conozca los detalles de este importante avance a continuación: Detalles del incremento El aumento a $500.000 pesos es el resultado de un proceso gradual iniciado en mayo de 2023: 1 de mayo de 2023: $410.000 a $440.000. 1 de septiembre de 2023: $460.000. 1 de julio de 2024: $500.000. Apoyo a MiPymes Para mitigar el impacto de este aumento en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), el gobierno ha implementado un esquema de subsidios. Estos subsidios varían según el tamaño de la empresa: $36.500 por trabajador para microempresas. $23.500 para pequeñas empresas. $12.500 para medianas empresas. Además, se ha establecido un mecanismo de protección que se activa si las condiciones macroeconómicas empeoran, aumentando los montos de subsidio para las empresas más pequeñas. Perspectiva de género y otros beneficios La mayoría de las personas que reciben el salario mínimo en Chile son mujeres, por lo que este aumento tiene una perspectiva de género significativa. También se ha implementado un reajuste del Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar, además de la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico. Futuras Negociaciones Para 2025, se planea renegociar el salario mínimo considerando varios factores, como el costo de vida, el nivel de endeudamiento de las familias y las posibilidades de las empresas, así como las brechas de género y los niveles de informalidad. Este incremento, que es el más significativo en los últimos 29 años, se ha logrado a través de acuerdos entre el gobierno, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y los gremios empresariales. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que este aumento es un reflejo de la posibilidad de mejorar las condiciones laborales cuando hay voluntad política y diálogo efectivo. “Es un fiel reflejo de que sí es posible mejorar las condiciones laborales cuando existe diálogo y voluntad política para avanzar”, afirmó Jara. El aumento del salario mínimo es un avance significativo en la promoción del trabajo digno y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores chilenos. Este incremento, junto con las medidas de apoyo a las MiPymes, constituye un paso importante hacia un Chile más equitativo y con mayores oportunidades para todos. Como Cajas de Compensación nos preocupamos por tu bienestar y te protegemos. ¿No sabes si estás afiliado? Ingresa a https://consultatucaja.cajasdechile.cl/